lunes, 29 de octubre de 2007

JUEGOS MOTRICES SENSIBILIZADORES

Aquí están los enlaces de todo lo visto en clase... Son ideas para seguir investigando.

El Valor educativo de los juegos motrices sensibilizadores
,Programa: Respetando las Diferencias...

por Merche Ríos Hernández, profesora de la Universidad de Barcelona

Fuente: Revista Minusport. No. 135 Año 2000
Publicación de la Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos (FEDMF)

http://www.pasoapaso.com.ve/sensi/sensi2.htm




GYMKANA HABILIDADES ADAPTADAS

Otra actividad en día festivo puede ser la de organizar una gimkana de habilidades adaptadas, donde los alumnos por parejas vayan pasando por diferentes estaciones de actividades y “retando” en cada una, a otras pareja.

Actividades:

• Tiro al arco
• Voleibol sentado con globos
• Golball de dos.
• Carreras con guía y antifaces.
• Tenis.
• Lanzamientos de baloncesto con antifaces.
• Lanzamiento de Freesby en un aro.
• Ringo introducir en una pica.
• Relevos con sillas de ruedas.
• Relevos con de objetos con los ojos tapados.


JORNADAS AYUDALE, AYUDATE

http://www.cepgranada.org/~jmedina/articulos/n6_07/n6_07_102.pdf

Educación en la diversidad desde el área de Educación Física :LOS JUEGOS SENSIBILIZADORES

http://www.edudeporte.ua.es/articulo6.htm

domingo, 28 de octubre de 2007

ENTREVISTA PRESIDENTE FAAM

FEDERACION ALMERIENSE DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

http://www.indalia.es/index.php?Itemid=75&id=1291&option=com_content&task=view

FISIOLÓGICOS CRÓNICOS

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

ASMA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

CARDIOPATÍAS ( congénitas y adquiridas )
HIPERTENSIÓN

ENFERMEDADES METABÓLICAS

DIABETES ( tipo I y tipo II )
OBESIDAD

ENFERMEDADES RENALES

INSUFICIENCIA RENAL ( TÉCNICAS UTILIZADAS: HEMODIÁLISIS
TRASPLANTADOS

Debemos saber qué son, porqué pueden ocurrir, cuáles son sus consecuencias y sus síntomas.
Y sobre todo,las pautas para la práctica de actividades físico deportivas.

podéis encontrar información en

www.geosalud.com
www.texasheartinstitute.org
wikipedia

GUIA SOBRE ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TÉCNICAS

En esta página podéis encontrar material acerca de las barreras arquitectónicas, urbanísticas, de transporte y de comunicación, así como diferentes sistemas de sistemas de comunicación alternativos.
Sólo lo visto en clase para el poster conceptual



http://www.seg-social.es/imserso/dependencia/dis_acc50.html

domingo, 21 de octubre de 2007

sábado, 20 de octubre de 2007

TRABAJOS

POSTER CONCEPTUAL

Se trata de un esquema claro, ordenado y conciso de todos los contenidos vistos en el trimestre durante las sesiones, en el que deben quedar bien explicados los conceptos más importantes.( OJO!!! no se trata de “soltar todo el rollo” ni tampoco de suprimir apartados )
Elige el formato que desees aunque te recomiendo alguno en que se pueda apreciar todo de un simple vistazo. Debería servirte para poder estudiar con él prescindiendo del resto de los apuntes o fotocopias ( y/o para hacer un examen “de 10 “ si lo tuvieras delante ).
Se valorarán los siguientes criterios:
• Presentación
• Estructuración
• Contenidos
• Originalidad

Debería incluir los siguientes apartados:

Definición ( síntomas principales, complicaciones asociadas )
Causas que la producen
Clasificaciones
Orientaciones para una relación entre iguales
Otros: asociaciones, enlaces, aportaciones…

TRABAJOS

Tanto los de carácter obligatorio como los voluntarios deberán reunir los siguientes requisitos:

1. Presentación a ordenador.( * )
2. Indice ( páginas numeradas )
3. Sinopsis ( resumen de los contenidos en el que se recogen los aspectos esenciales de su desarrollo, sin proporcionar referencias técnicas )
4. Bibliografía

DEFICIENCIA MENTAL Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO

DEFICIENCIA MENTAL


 Para comprender la Deficiencia mental habría que acercase antes al concepto de Inteligencia.

 Es la habilidad para aprender, capacidad para pensar abstractamente, habilidad para adaptarse a situaciones nuevas..
 o también como conjunto de procesos cognitivos como memoria, categorización, aprendizaje y solución de problemas, capacidad lingüística o de comunicación, conocimiento social... :

Existen tres criterios fundamentales para definir lo que es la Deficiencia Mental:

 -Criterio Psicológico o Psicométrico..
Es deficiente mental aquel sujeto que tiene un déficit o disminución en sus capacidades intelectuales.

 -Criterio Sociológico o Social.
Deficiente mental es aquella persona que presenta mayor o menor medida una dificultad para adaptarse al medio social en que vive y para llevar acabo una vida con autonomía personaL:.

 -Criterio Médico o Biológico.
La deficiciencia mental tiene un sustrato biológico, anatómico o fisiológico que se manifiesta durante la edad de desarrollo.

 Tanto en la Asociación Americana para la Deficiencia Mental (A.A.M.D.) como la Organización Mundial de la Salud (O.M.S), recogen en sus definiciones estos tres criterios:
La O.M.S define a los deficientes mentales como "individuos con una capacidad intelectual sensiblemente inferior a la media que se manifiesta en el curso del desarrollo y se asocia a una clara alteración en los comportamientos adaptativos".


La A.A.M.D define la Deficiencia Mental como un "funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media o promedio, originado durante el período de desarrollo y asociado a un déficit en la conducta adaptativa".

La definición tiene tres características:

1.- Una inteligencia inferior a la media: inferior a 70 en la escala Weschler.
2.- Limitaciones por lo menos en dos áreas adaptativas de las vida diaria.
3.- Que se diera antes de los 18 años.

Las 10 áreas adaptativas son:

 1.- Área de la comunicación: Habilidades vinculadas a la comprensión, expresión, a todo lo que tiene que ver con lo expresivo, verbal o escrito.
 Muchos deficientes tienen problemas de comunicación, la mayoría necesitan logopedia…y la mayoría tiene aún más problemas en lo escrito.
 Aunque pudieran hablar muy bien, tendríamos que ver si son capaces de expresar sus emociones, sentimientos...y aquí hasta los más leves tiene problemas

 2.Cuidado de sí mismo: Habilidades vinculadas a la higiene, la comida ,el vestido. No hay problemas en esta área cuando la persona tiene autonomía.
 Hay que valorar la edad, por ejemplo, un niño de cuatro años es normal que no sepa asearse. Como eso depende de la educación se ha de tener cuidado en no sobreproteger al niño, educarles en tareas como a los demás aunque requiera más tiempo.
 El deficiente siempre es más lento. Como le cuesta más tiempo, acabamos haciéndolo nosotros. Presentan problemas por lentitud.

 3.La vida del hogar: Si son capaces de hacer una vida normalizada en la casa, con la seguridad correcta, es decir si pueden hacer cosas como poner la mesa, orientarse en la casa y en sus alrededores. Esto también es educativo.
 La problemática viene dada cuando salen de la casa, porque no se pueden defender.

 4.Habilidades sociales: Como se relacionan con los demás. Aquí todos los deficientes tienen problemas, por exceso o por defecto les cuesta encontrar la normalidad.
 5.Si son capaces de utilizar los recursos comunitarios: Coger un autobús, comprar, ir al hospital...
 6.La autodirección: Tomar decisiones propias de la vida. Lo más probable es que no le dejemos: no les dejamos tener hijos, enamorarse...

 7.Salud y seguridad: Ésta área tendría mucho que ver con tomar medicamentos y también con la sexualidad.
 8.Las habilidades académicas funcionales: Hasta qué punto el deficiente es capaz de aprender las habilidades económicas que le sirvan para la vida. Es más importante la utilidad en la vida diaria que el conocimiento en sí.

 9.Ocio: Si son capaces de tener ocio, que les dejen elegir qué leer, qué actividad hacer...
 En Reus está el proyecto Maragda, del consell comarcal. Consiste en agrupar deficientes, enseñarles cosas para la vida. En este proyecto les enseñan a hacer muchas cosas, pero también a tener ocio, por ejemplo ir al cine. En España este tema está muy atrasado.

 10.Trabajo: Son capaces de trabajar pero a otro ritmo y de otra manera.
 Aprenden las cosas de manera muy repetitiva, automática, estándar. Así que tiene que ser un trabajo bastante mecánico.
 La creatividad es prácticamente nula.

CLASIFICACIÓN

 El criterio psicométrico es el que se impone, utilizando el C.I.(Coeficiciente Intelectual)-para clasificar la deficiencia mental.
 Dicho coeficiente es el resultado de dividir la Edad Mental entre la Edad Cronologica y multiplicado por 100.

 Según la Asociación Americana para la Deficiencia Mental y la Organización Mundial de la Salud, existen cinco niveles o grados de deficiencia mental atendiendo al C.I:

1.-Deficiencia mental límite o bordeline

 Su Coeficiente Intelectual está entre 68-85. Existen bastantes diferencias entre los diferentes autores sobre si deberían o no formar parte de ella.
 En la realidad cuesta catalogarlos como deficientes mentales ya que son personas con muchas posibilidades, que manifiestan un retraso en el aprendizaje o alguna dificultad concreta de aprendizaje.

2.-Deficiencia mental ligera

 Su C.I. está entre 52-68. Pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicación, y tienen capacidad para adaptarse e integrarse en el mundo laboral.
 Presentan un retraso mínimo en las áreas perceptivas y motoras.

3.-Deficiencia mental moderada o media.

 Su C.I. se sitúa entre 36-51. Pueden adquirir hábitos de autonomía personales y sociales.
 Pueden aprender a comunicarse mediante el lenguaje oral pero presentan con bastante frecuencia dificultades en la expresión oral y en la comprensión de los convencionalismos sociales.
 Aceptable desarrollo motor y pueden adquirir las habilidades pretecnológicas básicas para desempeñar algún trabajo.
 Díficilmente llegan a dominar las técnicas instrumentales básicas.

4.-Deficiencia mental severa. Su C.I. se sitúa entre 20-35. Generalmente necesitan protección o ayuda ya que su nivel de autonomía tanto social como personal es muy pobre.
 Suelen presentar un importante deterioro psicomotor.
 Pueden aprender algún sistema de comunicación, pero su lenguaje oral será muy pobre.
 Puede adiestrársele en habilidades de autocuidado básico y pretecnológicas muy simple.

5.-Deficiencia mental profunda.

 Su Coeficiente Intelectual es inferior a 20. Presentan un grave deterioro en los aspectos sensorio-motrices y de comunicación con el medio.
 Son dependientes de los demás en casi todas sus funciones y actividades, ya que las deficiencias físicas e intelectuales son extremas.
 Excepcionalmente tienen autonomía para desplazarse y responden a entrenamientos simples de autoayuda.

CAUSAS

 1.-Factores genéticos. Antes de la concepción; el origen de la deficiencia viene ya determinado por los genes o herencia genética.
 2.-Factores extrínsecos.
 Perinatales: Antes del nacimiento.
 Neonatales:Durante el momento del parto o recién nacido.
 Postnatales: Después del nacimiento.

Síndrome de Down

 El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de todo o parte de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.
 Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita.

 Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más .

CAUSAS No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años.

Cultura y síndrome de Down
 Cine Johnny palillo (Johnny Stecchino). Roberto Benigni (1991)
 El octavo día (Le huitième jour). Jaco van Dormael (1996)
 Todo por ella (Jewel). Paul Shapiro (2000)
 El cazador de sueños (Basada en la novela homónima de Stephen King, Dreamcatcher). Lawrence Kasdan (2003)
 León y Olvido (León y Olvido). Xavier Bermúdez (2004)
 Vida y color (Vida y color). Santiago Tabernero (2005)
 Las palabras de Vero (Las palabras de Vero). Octavi Masiá (2005)
 Desayuno En Plutón (Breakfast On Pluto). Neil Jordan (2005)

Literatura

 La niña que nunca creció (The child who never grew), Pearl S. Buck (1950)
 Los ojos rotos (relato incluido en Modelos de mujer), Almudena Grandes (1996)
 María Caracolito, Pipo Pescador (1997)
 El mensaje de los pájaros, Joan Manuel Gisbert (2001)
 El cazador de sueños (Dreamcatcher), Stephen King (2001)
 Los libros de Pablo, Jordi Sierra i Fabra (2003)
 Los mejores amigos, Rachel Anderson (2004)

Trastornos generalizados del desarrollo

 http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_mentalhealth_sp/pdd.cfm
Algunos ejemplos de TGD son los siguientes:

 Autismo (trastorno autista)
 Trastorno de Asperger
 Trastorno de Rett
 Trastorno desintegrativo de la niñez (también denominado psicosis del desarrollo)


 Los trastornos del desarrollo son una categoría de los problemas de salud mental que comprende a los niños que tienen dificultades para alcanzar las funciones tempranas del desarrollo como por ejemplo, las habilidades del lenguaje, de la comunicación, de la socialización y motoras.

EL AUTISMO

El autismo fue identificado por primera vez como un síndrome específico por Leo Kanner
 Kanner identificó dos síntomas fundamentales para el diagnóstico:
 El aislamiento extremo
 Invariabilidad del entorno.


 Actualmente la definición aceptada es:
 “déficits o desviaciones en la interacción social, de la comunicación y de la conducta/imaginación.”

Criterios para el diagnóstico de trastorno autista:

Deterioro cualitativo en la interacción social:

 Deterioro marcado en el uso de varios comportamientos no verbales, como contacto visual cara a cara, expresión facial, postura corporal, y gestos que regulan la interacción social.
 Incapacidad para hacer amigos y establecer relaciones apropiadas al nivel de desarrollo.
 Pérdida de la búsqueda espontánea de otras personas para compartir juegos, intereses o logros.
 Pérdida de la reciprocidad, social o emocional.

Deterioro cualitativo en la comunicación:

 Ausencia total o retraso en la adquisición del leguaje hablado.
 En sujetos con discurso adecuado, deterioro marcado en la capacidad para iniciar o mantener una conversación con los otros.
 Uso estereotipado y repetitivo del lenguaje o bien empleo de un lenguaje idiosincrásico.
 Pérdida de la capacidad para simular o imitar papeles sociales o del adulto, apropiada al nivel de desarrollo.

Actividades, intereses y patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados:

 Preocupación excesiva con presencia desintereses estereotipados y restringidos, que son anormales tanto en su intensidad como en alguno de sus aspectos.
 Insistencia aparentemente inflexible a seguir determinadas e inútiles rutinas o rituales.
 Manierismos motores estereotipados y repetitivos (aleteo o balanceo de la mano o los dedos, complejos movimientos corporales).
 Preocupación persistente sobre partes de objetos.

Retraso o funcionamiento anormal, con inicio antes de los 3 años:


 En interacción social.

 En el lenguaje comunicativo.

 En juegos imaginativos o simbólicos.

miércoles, 10 de octubre de 2007

LAS DISCAPACIDADES SENSORIALES

LAS DISCAPACIDADES SENSORIALES
DEFICIENCIAS VISUALES

ANATOMIA FUNCIONAL DE LA VISIÓN
Como es obvio, la misión fundamental del ojo es ver. Aunque el fenómeno de la visión es ciertamente complejo e intervienen numerosas estructuras, podemos decir, a modo de resumen que consta de:

Un órgano que capta la luz y la transforma en impulsos eléctricos: el OJO.
Un órgano que analiza e interpreta esos impulsos eléctricos y los transforma en una imagen: el CEREBRO.
Unos canales que conducen los impulsos nerviosos desde el ojo al cerebro: las VIAS ÓPTICAS.

La alteración anatómica o funcional de cualquiera de los elementos vistos hasta ahora produce un defecto más o menos grave en el proceso de visión.
Existen múltiples enfermedades y causas que pueden afectar a la visión y que, lógicamente no vamos a describir.

Sólo mencionaremos que, en cualquier caso, sea cual sea la causa que la provoca, el efecto producido sobre nuestra visión puede ser de tres tipos:


Podemos perder nitidez en nuestra visión. Es lo que se conoce como una pérdida de AGUDEZA VISUAL.
Podemos seguir viendo las cosas de forma nítida pero con trozos que no vemos. Esto se llama pérdida de CAMPO VISUAL.
Por último podemos tener afectadas ambas cosas: podemos ver sólo trozos del espacio de delante de nosotros y además, esos trozos los vemos de forma “borrosa”, sin nitidez. Es por tanto una pérdida de CAMPO Y DE AGUDEZA VISUALES.

1. La AGUDEZA VISUAL (AV): es la capacidad que tiene el ojo para percibir los detalles de un objeto.
2. El CAMPO VISUAL (CV): es todo el espacio que el ojo puede percibir simultáneamente sin realizar ningún movimiento (ni de ojos ni del resto del cuerpo).


Existen otras pruebas que el oftalmólogo realiza y que nos permiten hacernos una mejor idea del funcionamiento visual de una persona,
VISIÓN CROMÁTICA
SENSIBILIDAD AL CONTRASTE
TENSIÓN OCULAR
ETC

Caben distinguir tres tipos de niños con discapacidad visual.
El ciego de nacimiento, que no ha dispuesto de visión durante el período sensorio motor.
El ciego tardío, que cuenta con experiencias visuales.
El niño de baja visión, que nunca ha visto con nitidez la realidad que le rodea.

El haber tenido oportunidad de percibir colores, tamaño, forma etc. facilita enormemente la posibilidad de autonomía y aprendizaje, lo que propicia la conducta adaptativa, permitiendo la normalización.

CLASIFICACIÓN DE LA DEFICIENCIA VISUAL:
Se toma exclusivamente la agudeza y el campo visual,
Y en general, se distinguen entre visión parcial, visión escasa, ceguera parcial y ceguera

Visión parcial: cuando la persona afectada muestra dificultades para percibir imágenes con uno o ambos ojos, siendo la iluminación y la distancia adecuadas, necesitando lentes u otros aparatos especiales para normalizar la visión.

Visión escasa: Cuando el resto visual de la persona tan solo le permite ver objetos a escasos centímetros.

Ceguera parcial: cuando el resto visual tan solo permite captar la luz, aunque sin formas, solo bultos y algunos matices de colores.

Ceguera: la agudeza visual es útil cuando supera un tercio de la visión 1/3, de forma que el espacio comprendido entre 1/3 y 1/10 es lo que recibe la denominación de debilidad visual o ambliopía.

Las principales dificultades que suelen presentar los sujetos pacientes de baja visión, son:
Autoimagen alterada.
Deficiencias en el vínculo madre- hijo.
Distorsión en la percepción de la realidad con integración pobre o confusa de la misma, imposibilidad de evitar comportamientos, gestos y juegos,
Problemas en el control del mundo que les rodea,
Ritmo más lento de maduración y desarrollo, particularmente motor,
Trastornos en la atención e hiperactividad y necesidad de una estimulación lo más precoz posible.


3. CAUSAS DE LA DEFICIENCIA VISUAL:

HEREDITARIAS:
CONGÉNITAS:
ADQUIRIDAS ACCIDENTALES:
VÍRICAS- TÓXICAS-TUMORALES:



El trato con las personas con deficiencia visual

Actitud de respeto
Preguntar antes de ofrecer ayuda,
el hecho de que una persona tenga una deficiencia visual no debe llevarnos a suponer que necesita de nuestra ayuda.

No forzar a recibir una ayuda no necesaria,.
La persona puede necesitar ayuda para realizar un cruce, pero no tiene porque “soportarnos” en todo su camino.

Evitar la sobreprotección.
Debemos evitar hacer de “ángel de la guarda”, ir “limpiando la calle” por donde camina la persona o intentar en todo momento “adivinar” lo que necesita.

No generalizar, el comportamiento de una persona con deficiencia visual no tiene porque ser igual al de otra.
Existen muchas diferencias tanto a nivel de funcionamiento autónomo, como de carácter y al igual que la población general, puede ser simpática, antipática, educada, divertida...
Comunicación
Hablar en un tono normal, despacio y claro. No gritar o elevar la voz, las personas con deficiencia visual, en general, oyen perfectamente.
No sustituir el lenguaje verbal por gestos, pues estos, en muchos casos, no podrán ser percibidos por la otra persona.
Ser específico y precisos en el mensaje, a fin de no confundir o saturar a la persona.

No utilizar palabras como “aquí”, “allí”, “esto”, “aquello”.....
Es preferible utilizar términos más orientativos como “a izquierda de la mesa”, “a tu derecha”, “delante de la puerta”, “detrás de ti”.
En ocasiones, puede ser también útil conducir la mano de la persona hacia el objeto e indicarle de lo que se trata.

Utilizar normalmente las palabras “ver”, “mirar”, etc.; no considerarlas como términos tabú pues las propias personas con ceguera y deficiencia visual las utilizan normalmente en sus conversaciones.

Evitar exclamaciones que pueden provocar ansiedad a la persona tales como “¡ay!”, ”¡ay!”, “cuidado”, etc.,
Es preferible emplear una exclamación más informativa, como “alto”, con el fin de evitar que siga avanzando y explicarle después, verbalmente, el peligro o ayudarle para que pueda evitarlo.
Interacción social
Hablar dirigiendo nuestra mirada a su cara.
Dirigirse directamente a la persona con deficiencia visual para saber lo que quiere o desea y no al acompañante.
Utilizar el nombre de la persona, si se conoce, para que tenga claro que nos dirigimos a él.

Presentarse, identificarse con el fin de que la persona sepa con quien se encuentra, por lo que deberemos decirles nuestro nombre e indicarles, si procede, quienes somos o lo que hacemos. Y por supuesto, en caso de conocer a la persona no jugar a las adivinanzas, ¿quién soy?
Para saludar, si la persona no extiende la mano, podemos coger la suya para hacerle saber que queremos saludarle.

Avisar a la persona cuando nos vamos o abandonamos la habitación, de lo contrario puede dirigirse a nosotros pensamos que aún permanecemos con ella. Igualmente, si regresamos es conveniente indicarle nuestra vuelta.
Indicarle si hay otra u otras personas presentes.

Comunicar, si es necesario, que se está haciendo o se va a hacer. “Un momento, estoy llamando al encargado”...
Seguridad y organización del entorno

Mantener un entorno ordenado.
Cuando se conoce la ubicación de las cosas es más fácil encontrarlas y disminuye el riesgo de golpes o choques fortuitos con ellas, y, si se altera, informar de ello.

Para prevenir, además, los golpes o accidentes con objetos es aconsejable seguir las siguientes recomendaciones:


Puertas y ventanas: deberán estar totalmente abiertas o totalmente cerradas.
Sillas: deberán estar colocadas debajo de las mesas o bien pegadas a la pared, nunca dispersar por la habitación.
Armarios o cajones: las puertas de los armarios deberán igualmente estar cerradas, al igual que los cajones.
Contraste: las personas con resto visual, se pueden beneficiar, además, si al ofrecerles las cosas o indicarles su situación, utilizamos fondos que presenten un gran contraste con ellos.

LAS DISCAPACIDADES SENSORIALES
DEFICIENCIAS AUDITIVAS


Consideramos las deficiencias auditivas como aquellas alteraciones cuantitativas en una correcta percepción de la audición.
  El lenguaje permite a los seres humanos la comunicación; es la principal vía por la que los niños aprenden y desempeña un papel central en el pensamiento y el conocimiento.

Normalmente, las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta llegar al tímpano, que inicia su vibración y pone en movimiento la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo).

Estos huesecillos transfieren la energía al oído interno, en donde los fluidos que se encuentran en su interior entran en movimiento, provocando que las células ciliadas ( del caracol) transformen estas vibraciones en impulsos eléctricos, que se transmiten a través de las fibras nerviosas auditivas al cerebro.

Términos:

  Hipoacusia: disminución de la capacidad auditiva que permite adquirir el lenguaje oral por la vía auditiva.

Cofosis (sordera): pérdida total de la audición y el lenguaje se adquiere por la vía visual.

* El diagnóstico precoz y la rehabilitación adecuada previenen la consecuencia más importante de la Hipoacusia infantil, crecer sin un lenguaje.

Clasificación

Según parte del oído afectada

Hipoacusia de transmisión:
La zona alterada es la encargada de la transmisión de la onda sonora. La causa se sitúa en el oído externo o medio, también las producidas por lesión de la trompa de Eustaquio, que es un conducto que une el oído medio con la rinofaringe.
La mayoría de los niños con HC tienen una deficiencia leve que suele ser temporal porque en la mayoría de los casos se puede tratar médicamente.
Neurosensorial:
En el oído interno y/o en la vía auditiva. Se llama también Hipoacusia de percepción y la causa radica en el oído interno o estructuras centrales (nervio auditivo, etc.).
Los sonidos graves los oyen relativamente bien y en algunas ocasiones y bajo determinadas circunstancias  pueden mantener una conversación.
(*Cualquier sordera superior a 60 dB indica una pérdida neurosensorial pura o mixta. )


Dependiendo del grado de deficiencia, un niño puede ser capaz de oír la mayoría de los sonidos (aunque más apagados), solamente algunos sonidos o ningún sonido en absoluto.
Las deficiencias auditivas sensoriales casi siempre son permanentes y pueden influir negativamente sobre el habla del niño.

Según la causa
Hereditarias, genéticas y adquiridas
  Prenatales: enfermedades de la madre durante el embarazo pueden ser causa de Hipoacusia en el niño, sobre todo si se dan entre la 7 y la 10ª semana. Entre las más graves nos encontramos con la rubeola, sarampión, varicela, alcoholismo, etc.
Neonatales: Traumatismo durante el parto, anoxia neonatal (falta de oxígeno), prematuridad, ictericia (aumento de la bilirrubina en la sangre por incompatibilidad Rh)
Postnatales: otitis y sus secuelas, fracturas del oído, afecciones del oído interno y nervio auditivo, intoxicaciones por antibiótico, meningitis y encefalitis, tumores, etc.

Según el momento de aparición
Prelocutivas: se adquieren antes que el lenguaje.
Postlocutivas: se adquieren después del lenguaje y son de mejor pronóstico.

Según intensidad
Leves: pérdida inferior a 40 decibelios.
Moderadas: de 40 a 70 decibelios.
Severas: superior a 70 decibelios. Conforme a la Seguridad Social se considera una persona sorda a partir de 75 decibelios.
Sordera o Cofosis: no se oye.

Para saber más
http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Deficiencias%20Auditivas/Descripcion%20Deficiencia%20Auditiva/Paginas/Descripcion.aspx
http://www.kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/hearing_impairment_esp.html

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DEPORTE ADAPTADO

Evolución histórica del deporte adaptado:

Origen... principio de siglo... consecuencia de la 1ª Guerra Mundial. 1918 Alemania... los mutilados de guerra buscan aliviar los periodos interminables en le hospital.
1932 Inglaterra... se crea la 1ª asociación de Golfistas de 1 solo brazo.
1944 (Dr. Gultman) Adapta el deporte a los lesionados medulares para ayudarles a su integración.
1946 1er equipo de baloncesto con silla de ruedas.
1948 se crea la olimpiada del deporte de los minusválidos en Stoke Mandieville.
1952 Dicha olimpiada se hace internacional, celebrándola cada año.
EE.UU. (Después de la guerra) se utiliza el deporte como rehabilitación y diversión.
1960 Roma. Se celebran los juegos de minusválidos participando más de 240 parapléjicos. Esto marca el futuro de las Paraolimpiadas.
En este mismo año 1960 se fundó la ISOD (International Sport Organization for Disabled), que sentó las bases para amputados ciegos y poco después para paralíticos cerebrales.
Por diversas circunstancias, en 1968 las Paraolimpiadas no se celebraron en Méjico, sino que fueron asignadas a Israel, con 750 atletas en silla de ruedas y 29 países, siendo ésta la primera Paraolimpiada a la que asistió el equipo español.
Los Juegos de Toronto en 1976 marcaron un hito debido a que se unían las federaciones de lSMGF Y de lSOD para organizarlos; 40 países y 1570 atletas acudieron al acontecimiento.
En 1980 se celebraron en Amhem (Holanda), debido a la negativa de la Unión Soviética a que su sede fuese en Moscú, asistiendo 2500 deportistas y 42 países. Tanto los ciegos como los PC. Se desligaron de la ISOD, creando IBSA y CP-ISRA, respectivamente
En Seúl 1988, se vuelve a ver un nuevo récord con 3000 deportistas y 65 países, y una participación de espectadores no vista hasta la fecha.

INICIOS DEL DEPORTE DE MINUSVÁLIDOS EN ESPAÑA

Podemos decir que España empieza tímidamente con 42 años de retraso . Este inicio es debido a tres centros: Residencia Valle Hebrón, Instituto Guttman y Hogares Mundet.
fue extendiéndose por toda España y en el año 1963 en la Universidad Laboral de Tarragona, La Cruz Roja Española, organizó la primera"Olimpiada de la Esperanza", siendo la primera a nivel nacional. Al año siguiente se celebró en Reus.
En 1966 se hicieron los Primeros Campeonatos Nacionales de Minusválidos en Madrid con el nombre de "Trofeo de la Superación"
El Delegados Nacional de E.F. y Dep. D. Juan Antonio Samaranch crea en 1968 la FEDM, para dar estructura sólida al deporte de minusválidos. Durante el periodo 1972 a 1976 la FEDM emprende gran actividad. Ya es miembro de la ISOD y de la ISMGF (Federación Internacional de los Juegos de Stoke Madeville)

domingo, 7 de octubre de 2007

LAS DISCAPACIDADES FÍSICAS

LAS DISCAPACIDADES FÍSICAS

•Se consideran discapacitados físicos o neuromotores aquellos que por una deficiencia congénita o adquirida tienen dificultad para moverse o les resulta imposible realizar las formas básicas de movimiento, como andar, correr o saltar de forma habitual.

Clasificación:
•Trastornos en el aparato locomotor, trastorno del mecanismo efector (el que realiza el movimiento).
•Trastorno en el aparato receptor o transmisor de las órdenes. Problemas en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico.

Otra clasificación podría ser:
•Amputados.
•Anomalías congénitas.
•Parálisis cerebral.
•Problemas neuromusculares.
•Inmovilidad.
•Utilización de prótesis.
Necesidad de muletas o sillas de ruedas.

DISTONÍA ¿ qué es ?
•La distonía causa contracciones involuntarias y prolongadas de uno o más grupos musculares, causando torsiones, temblores o posturas anormales. Estos movimientos pueden abarcar el cuerpo entero o solo un área aislada.
•Es un estado anormal (tanto por exceso como por falta) de tono muscular. Hay muchas clases de distonías, algunas de ellas se definen como síndromes específicos.

•Hay Síndromes Distónicos, como la torsión distónica, la Tortícolis Espasmódica, etc

•Y Distonías Secundarias, como en la Parálisis Cerebral,Enfermedad de Wilson etc...
• Son secundarias a daños en pequeñas áreas del cerebro causados por falta de oxígeno, antes, durante o inmediatamente después del nacimiento (Parálisis Cerebral), por lesiones en el mismo, particularmente en la infancia o por pequeños golpes.
•Puede también ser secundaria a pequeñas áreas dañadas relacionadas con esclerosis múltiple, encefalitis
•o secundarias a un gran número de enfermedades que afectan el sistema nervioso, incluyendo la enfermedad de Wilson.

TRASTORNOS MOTÓRICOS
•Los clasificaremos como trastornos con afectación cerebral y sin ella.

A. Trastornos motóricos con afectación cerebral.

PARALISIS CEREBRAL

•Se trata de una lesión cerebral no progresiva,
•La causa puede ser de origen prenatal (antes), perinatal (durante) o postnatal (después). Hasta los tres años de edad las células del cerebro se mantienen y según la parte del cerebro y la cantidad así será la parálisis.

•Entre las causas mas frecuentes encontramos:
•Anoxia cerebral: aporte insuficiente de oxigeno a las celulas de la corteza cerebral (causa mas frecuente).
•Infecciones varias: meningitis, encefalitis...
•Traumatismos craneales..
•Es un trastorno del control motor, del tono, del movimiento y de la postura causado por una lesión cerebral no progresiva a nivel encefálico.
•Es muy difícil encontrar dos situaciones parecidas
•La parálisis Cerebral tiene unos aspectos básicos: es una alteración permanente, no sujeta a un proceso evolutivo; aunque es susceptible de mejorar.

CONCEPTO Y CLASIFICACION

•Las parálisis centrales se caracterizan por una disminución de la fuerza y de la motilidad voluntaria, por un aumento del tono muscular (espasticidad), por una acentuación de los reflejos profundos, por la inversion del reflejo plantar (Signo de Babinski).
•Las parálisis periféricas se caracterizan por la desaparición de la motilidad, por una disminución del tono muscular (flaccidez), eliminación de los reflejos profundos.
•El pronóstico de la parálisis está íntimamente relacionado con la localización o la etiología de la lesión.
•Algunas son definitivas y otras con un tratamiento terapéutico adecuado puede reactivar la movilidad.

Dependiendo de la intensidad:

•Parálisis, si existe pérdida total del movimiento de un músculo.
•Paresia, si la pérdida es parcial.

En función de los segmentos corporales afectados:

•Monoplejia: afecta a una sola extremidad.
•Hemiplejia: afecta a una mitad del cuerpo. Brazo y pierna del mismo lado
•Triplejia: Afecta a tres extremidades.
•Tetraplejia: Afecta a cuatro extremidades.
•Paraplejia: Afecta a extremidades inferiores.
•Diplejia: afecta al miembro superior.

Según el grado de afectación:

•Leve: existen indicios patológicos sin presentarse alteraciones funcionales. ( puede ser mínima o ligera )
•Moderada: evidentes problemas motóricos, algunos no llegan a caminar, comer solos, etc. Problemas con la comunicación hablada.
•Severa: existen indicios patológicos que impiden totalmente la realización de funciones. No caminan. Buena comprensión aunque no lo demuestren. Alimentacion difícil…
•Profunda: nivel vegetativo. Muchos cuidados en general

Según el tipo de alteración del control del movimiento:

•Espástico: El tono muscular está elevado.
•Hipotónico: El tono muscular está disminuido.
•Atetósico: El tono muscular presenta fluctuaciones según la actividad.
•Atáxico: El tono muscular suele estar disminuido. La estabilidad postural es deficiente.

Un niño con PC puede tener alguno o la mayoría de los siguientes síntomas, ligera o más gravemente:

•· Movimientos lentos, torpes o vacilantes.
•· Rigidez.
•· Debilidad.
•· Espasmos musculares.
•· Flojedad.
•· Movimientos involuntarios.

¿Hay otras dificultades asociadas con la Parálisis cerebral?

Problemas visuales
•El problema visual más común es el estrabismo que puede necesitar ser corregido con gafas, o en los casos más graves. con una operación.
•Los problemas de ojos más serios son menos frecuentes

Percepción espacial

•Algunos niños con Parálisis Cerebral no pueden percibir el espacio para relacionarlo con sus propios cuerpos (no pueden, por ejemplo calcular las distancias) o pensar espacialmente (como construir visualmente en tres dimensiones). No está relacionado con la inteligencia.

Oído

•Los niños que tienen Parálisis Cerebral atetoide son más propensos que otros a tener problemas auditivos graves, aunque no es el caso de los que padecen otro tipo de Parálisis Cerebral.
•La capacidad de comunicarse de un niño afectado por PC va a depender en primer lugar de su desarrollo intelectual, que hay que estimular desde el principio.
•Las dificultades suelen ir unidas a las de tragar y masticar,
•La mayoría de los niños afectados podrán ejercitar en alguna medida la comunicación verbal, mientras que otros podrán beneficiarse de la utilización de sistemas aumentativos de la comunicación, como por ejemplo, comunicadores tableros y otras ayudas tecnológicas.

Epilepsia
•La Epilepsia afecta a uno de cada tres niños con Parálisis Cerebral, pero es imposible predecir de qué manera o en qué momento su hijo puede desarrolla los ataques. Algunos empiezan a padecerlos de pequeños y otros en edad adulta, pero sepa que a menudo se pueden controlar los ataques con medicación.

Otros problemas
•Algunos niños con Parálisis Cerebral pueden sufrir otros problemas como son: una cierta tendencia a congestionarse, a los constipados, sabañones, dificultades para controlar la temperatura corporal, para coger peso, alteraciones de la conducta y el comportamiento y problemas de sueño.

Dificultades de aprendizaje

•Las personas que no son capaces de controlar bien sus movimientos, o no pueden hablar, a menudo se da por supuesto que tienen una discapacidad mental. Aunque algunas personas con PC tienen problemas de aprendizaje, esto no es siempre así,
•Los problemas de aprendizaje, que pueden ser leves, moderados o graves, significa que aprende con lentitud, a veces, determinadas tareas como leer, dibujar, sumar o restar debido a que una zona de su cerebro está dañada.

•Si el problema no se corresponde a la inteligencia general del niño, se denomina "dificultad específica de aprendizaje", que es particularmente común en los niños con PC.

* Algunos ejemplos … Tetraparesia espástica
•Suelen ser los casos más graves.
•Retraso mental grave en la mayoría de los casos.
•Las deformidades más frecuentes son: cifoescoliosis, contractura en flexión de rodillas y cadera, equino varo o valgo del tobillo y sobre todo, subluxación de cadera.
•Pocos consiguen un desplazamiento autónomo

*Diplejia espástica
•Caracterizada por espasticidad bilateral con predominio de los MMII.
•Hay un alto índice de antecedentes perinatales (prematuros y bajo peso)
•El retraso mental es mucho menos frecuente.
Hemiparesia espástica
•Hay paresia en un hemicuerpo con tendencia a una hipertonía que suele evolucionar a una contractura en flexión de los miembros afectados.

Problemas Del Lenguaje Corrientes En Pc

DISARTRIA
•La disartria se define como una mala articulación de las palabras.
• Este término se asocia a todos los problemas del habla, con la excepción de aquellos asociados con la afasia.
• Este fallo está causado por un disturbio de los mecanismos del sistema central nervioso que coordinan todos los órganos relacionados con la fonación.
•Las personas afectadas por disartria entienden perfectamente el lenguaje hablado y escrito.

•APRAXIALa apraxia es la dificultad de secuenciar y ejecutar los movimientos musculares necesarios para poder hablar.
•Muchos niños con apraxia tienen problemas neurológicos y lesiones cerebrales debido a accidentes relacionados con el parto.
• Por lo que muchos niños con PC y problemas de habla padecen Apraxia, normalmente asociada con Disartria.

•AFASIA (Problema muy raro en pc)

•La afasia es un trastorno del lenguaje causado por una lesión cerebral como consecuencia de un accidente y golpe en la cabeza.
•Se caracteriza por la dificultad de encontrar las palabras, hacer frases, articular, combinar sonidos, entendimiento, leer y escribir.
•La persona con afasia puede también tener paralizado el lado derecho y tener dificultades para entender o recordar.

http://www.uv.es/hijos-esp/boletines/aspace/asp_1/asp_1.html

http://perso.wanadoo.es/ccristia/


B. Trastornos motóricos sin afectación cerebral.

B1. AMPUTADOS

•Consiste en la separación del cuerpo de una parte del organismo, aunque suele hablarse para indicar la extirpación total o parcial de un miembro (2 clases, articulación y hueso)
•El fragmento de miembro que se conserva se llama "muñón", debe ser sólido e indoloro, para poder utilizarse por sí o por prótesis.

Según su causa podemos distinguir varios tipos:

•Congénitas: ausencias de miembros (agenesias), origen prenatal
•Debidas a tumores: por crecimiento del tejido, ya sea fibroso (fibrosarcoma), muscular (miosarcoma) u óseo (osteosarcoma).
•Debidas a lesiones: origen traumático, (accidentes)
•Debidas a otras enfermedades: producen necrosis de los tejidos que provocan la amputación (gangrena, diabetes.)

•Durante la rehabilitación el equipo profesional selecciona el equipamiento y la prótesis adecuada para el paciente (edad, profesión, altura amputación..)

•PRÓTESIS: aparato cuya función es reemplazar la parte anatómica ausente.

B2. LESIONADOS MEDULARES

Que es Lesión Medular?Lesión medular es el daño que se presenta en la médula espinal, que conduce (según su gravedad) a la pérdida de algunas funciones, movimientos y/o sensibilidad. Normalmente estas pérdidas se presentan por debajo del nivel de la lesión.

•La médula espinal es el camino que los mensajes usan para viajar entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo. Mide aproximadamente 45 cms de largo y se extiende desde la base del cerebro hasta el final de la cintura, bajando por el medio de la espalda.

•El canal medular es el mayor grupo de nervios que lleva impulsos nerviosos desde el cerebro al resto del cuerpo y viceversa.
•El cerebro y el canal medular constituyen el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
• Los nervios motores y sensoriales por fuera del sistema nervioso central constituyen el SISTEMA NERVIOSO PERIFÈRICO.
• Otro sistema nervioso más difuso, que controla funciones involuntarias como la presión sanguínea y la regulación de la temperatura, se conoce como el SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO.


•El canal medular está rodeado por anillos de hueso llamados vértebras. Estos constituyen la columna vertebral. En general, entre más alta sea la lesión en la columna vertebral, más problemas de funciones experimentará la persona.

•Las primeras siete vértebras en el cuello se llaman CERVICALES. La primera vértebra de arriba es la C1, la siguiente es la C2, etc. Las lesiones medulares cervicales normalmente causan pérdida de funciones en los brazos y piernas, resultando una cuadraplejia.


• Las doce Vértebras siguientes, a nivel del pecho, se llaman las vértebras TORÁCICAS. La primera de ellas es la T1. Es la vértebra donde se aloja la primera costilla. Las lesiones en la región torácica generalmente afectan el pecho y las piernas, resultando una paraplejia.

•Cuando la lesión es entre T1 y T8, normalmente hay control de brazos y manos, pero un mal control del tronco, como resultado de la carencia o deficiencia de control de los músculos abdominales. Las lesiones torácicas más bajas (T9 a T12) permiten un buen control de tronco y de músculos abdominales y el balance sentado es muy bueno.
•Las cinco vértebras siguientes son las LUMBARES (L1 a L5).
•Las lesiones lumbares y sacras producen disminución del control de los flexores de cadera y piernas.
• Las cinco que les siguen hasta el final de la columna vertebral son las SACRAS, S1 a S5. Las lesiones lumbares y sacras, normalmente producen algunas pérdidas de funciones en las caderas y las piernas.

•Conocer el nivel de la lesión es extremadamente útil al diagnosticar qué partes del cuerpo fueron afectadas por la parálisis y qué pérdida de funciones se presentaron.

•Es importante saber que en las lesiones INCOMPLETAS existen muchas variaciones en el pronóstico.
Etiología
•Traumatismos
•Infecciones con inflamación medular.
•Compresión medular por tumores o quistes.
•Tuberculosis vertebral o mal de Pott.
•Enfermedades degenerativas del sistema nervioso.
•Alteraciones congénitas como mielomeningocele ( EB)

Cuales son los efectos de una lesión medular?Los efectos de la lesión medular dependen del tipo de lesión y del nivel en que este ocurra. Es importante saber que para cada persona, así haya sufrido la lesión al mismo nivel que otra, los síntomas son diferentes. Las lesiones medulares se dividen en dos tipos:

•Una lesión medular COMPLETA se presenta cuando no hay funciones debajo del nivel de la lesión y no hay sensibilidad ni movimientos voluntarios. Los dos lados del cuerpo están afectados de igual forma.Una lesión INCOMPLETA es cuando prevalece algo de funciones debajo del nivel primario de la lesión. Una persona con una lesión INCOMPLETA puede ser capaz de mover más un miembro que el otro; puede sentir partes del cuerpo que no puede mover, o puede tener más funciones en un lado del cuerpo que en el otro.

•Estas se diagnostican según una tabla de al Asociación Americana de Lesión Medular, (ASIA por sus siglas en Ingles),

Complicaciones en el lesionado medular

•Además de la pérdida de sensibilidad y movimiento
•Urinarias: por infección de la orina por incontinencia. Puede producir hasta la muerte..
•Las funciones sexuales frecuentemente también se ven afectadas.
• Otros efectos pueden ser la baja de presión sanguínea, la imposibilidad de regular la presión sanguínea de forma efectiva,
•Insuficiencia respiratoria..
•Tromboflebitis
•El mal control de la temperatura del cuerpo, la falta de sudoración por debajo del nivel de la lesión.
•Úlceras por decúbito.
•Digestivas: parálisis de movimientos intestinales
•El dolor crónico. (a veces de tipo fantasma, hormigueo… )

http://www.lesionmedular.org/index.php?option=com_content&task=view&id=96&Itemid=82

ESPINA BIFIDA

•La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea.

Causas y factores de riesgo
•La etiología de la EB es desconocida y su origen heterogéneo.
•Habitualmente proviene de una predisposición genética, con un patrón multifactorial (que incluye factores ambientales) y un alto riesgo de recurrencia (aumento de la posibilidad de tener un segundo hijo con esta afectación).

Clasificación

•Oculta. No hay protuberancia ni manifestación externa, debido al cierre incompleto de 1 o mas arcos vertebrales. Posee un carácter leve, no conllevando alteraciones neurológicas. Casi un 25% de la población posee este defecto.
•Meningocele. Existe una protuberancia formada por meninges llenas de liquido cefalorraquídeo (zona sacra generalmente).
•Mielomeningocele. cuando la protuberancia lleva en su interior estructuras nerviosas (medula). Es la forma más compleja, afectando al canal oseo, meninges, nervios espinales y medula espinal. (zona lumbosacra).50% de mortalidad..


Consecuencias
•Daños en la médula espinal y en las raíces de los nervios, provocando una disminución de coordinación o fallos de la función de las áreas corporales controladas en la zona del defecto o debajo de ésta.

•Los síntomas incluyen una parálisis total o parcial de las piernas, con la correspondiente falta de sensibilidad parcial o total y puede haber pérdida del control de la vejiga o los intestinos. Por lo demás, la médula espinal que está expuesta es susceptible a infecciones (meningitis).

•Otros trastornos de la médula espinal o del sistema musculoesquelético, como la hidrocefalia (que puede llegar a afectar hasta un 90% de los niños con mielomeningocele), dislocación de la cadera o trastornos similares.

•Es importante igualmente destacar las alteraciones neuropsicológicas que se producirán, pudiendo quedar afectadas funciones superiores como lenguaje, atención, memoria, etc.

•Y también problemas visuales: estrabismo

http://www.febhi.org/espina/la_eb/quees_eb.jsp

POLIOMIELITIS

•La poliomielitis ( o parálisis infantil ) es una enfermedad infecciosa aguda causada por un virus gastrointestinal.

•El poliovirus puede atacar el sistema nervioso y destruir las células nerviosas encargadas del control de los músculos. Como consecuencia, los músculos afectados dejan de cumplir su función y se puede llegar a una parálisis irreversible. En casos severos, la enfermedad puede conducir a la muerte.

•La poliomielitis afecta principalmente a niños menores de tres años, pero puede darse en niños más mayores e incluso en adultos.

•En la actualidad está prácticamente erradicada de nuestro país. Es una enfermedad muy infecciosa, pero se combate con la vacunación

ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

http://www.asemmadrid.org/enfermedades-neuromusculares.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/neuromusculardisorders.html

•Son enfermedades crónicas, es decir, que una vez comienzan a mostrar sus efectos éstos perduran para toda la vida.
• Su síntoma más importante es la pérdida de fuerza.
• Ésta puede ser evidente desde el nacimiento o puede aparecer poco a poco a cualquier edad.
•Son enfermedades de origen genético generalmente manifestadas en un deterioro progresivo de los músculos o de los nervios destinados a ellos.
•Por suerte estas enfermedades no producen ningún tipo de dolor ni afectan a la inteligencia aunque la pérdida de fuerza limita aspectos de la vida social, afectiva, etc., y produce especialmente, una sensación de dependencia hacia los demás.
•Aunque existen fundadas esperanzas de llegar a encontrar un tratamiento curativo para la gran mayoría de estas enfermedades, por ahora no hay ninguno.
•Pero, siempre se puede hacer algo para mejorar el estado del enfermo. Por ejemplo fisioterapia, prevención de deformaciones, deporte adaptado, etc.
Las principales enfermedades neuromusculares son:

Distrofia muscular Enfermedades de las neuronas motoras Miopatías inflamatorias Enfermedades de la unión neuromuscular Miopatías debidas a anormalidades endocrinas Enfermedades de los nervios periféricos Enfermedades metabólicas del músculo

Distrofia muscular
No hay una sola enfermedad denominada distrofia muscular. El término se refiere a un grupo de desórdenes hereditarios que destruyen los músculos, cuyo patrón hereditario varía, así como la edad de su inicio, los músculos que afecta inicialmente y la velocidad de su progresión.

Enfermedades de las neuronas motoras
Un grupo de enfermedades progresivas caracterizadas principalmente por degeneración de las células de los nervios motores en la médula espinal. Incluyen la esclerosis lateral amiotrófica (ALS o ELA) y la atrofia muscular espinal (SMA).

Miopatías inflamatorias
•Un grupo de enfermedades potencialmente debilitantes que se caracterizan por la debilidad progresiva e inflamación de los músculos esqueléticos, que se atribuye a desórdenes del sistema inmune.

Enfermedades de la unión neuromuscular
La miastenia grave se caracteriza por una debilidad fluctuante ocasionada por la falta de transmisión de señales de los nervios a los músculos. La enfermedad afecta inicialmente el movimiento ocular, la expresión facial, la masticación, deglución y respiración y posteriormente puede afectar los músculos de los brazos y piernas.

Miopatías debidas a anormalidades endocrinas
•Se caracterizan por la debilidad progresiva e inflamación de los músculos esqueléticos, que se atribuye a desórdenes del sistema inmune.

Enfermedades de los nervios periféricos
•Estas enfermedades afectan el sistema nervioso periférico ocasionando debilidad y atrofia muscular progresiva.
•La ataxia de Friedreich se caracteriza por movimientos temblorosos e inestabilidad debido a la degeneración tanto de los nervios periféricos como de ciertas células nerviosas en el cerebro y en la médula espinal.
•La enfermedad de Charcot-se caracteriza por una debilidad progresiva de los pies, parte inferior de las piernas, manos y antebrazos y una pérdida leve de sensación en las extremidades.

Tema 1. Integración y normalización. NES. Crecimiento y desarrollo. Clasificación.

Introducción

lEn la sociedad abundan las etiquetas: “ el empollón”, “ el gordo”…
lCuando esperamos unos comportamientos actuamos en consecuencia. ( “cuando esperamos poco de alguien conseguimos una actuación pobre )
lExisten colectivos sin acceso a los recursos adecuados para lograr un desarrollo social y personal aceptable.
lLas necesidades no atendidas se deben a un problema de organización de la sociedad
lExisten límites pero también posibilidades de desarrollo… “un sordo es más que su sordera”
lLas personas no se reducen a las características peculiares de su minusvalía.

¿ En qué consiste la INTEGRACIÓN SOCIAL ?

lEs la participación real y efectiva de todas las personas en la sociedad de la que forman parte.
lY hay que hacerla realidad en la práctica ( y no sólo en la ley)
lMuchas escuelas, centros de ocio, empleos “ específicos” no integran realmente, no son lugares de preparación para la vida en sociedad normal.

NORMALIZACIÓN

lIntentar cubrir sus necesidades en los mismos ámbitos que las personas normales = NORMALIZAR
lEl objetivo es que gocen de una existencia lo más normal posible, con el apoyo necesario para poder desenvolverse en la sociedad pero con la máxima autonomía.
lEl camino es que la comunidad suministre estos soportes en los espacios en que se necesiten.

lLa ANIMACIÓN INTEGRADORA busca la transformación social.
lTrabaja por el crecimiento de las personas ( por la práctica de la actividad física ) para mejorar la sociedad.

OBJETIVOS DE LA ANIMACIÓN INTEGRADORA

lCon la personas con NEES
lEn 3 dimensiones:
lEducativa:
Ø enseñarles habilidades de autoayuda
Ø comprometerles en la transformación social
lSocial : potenciar la participación en asociaciones, instituciones, etc
lCultural: Facilitar el acceso a la producción y disfrute de la cultura

lCon el resto de la sociedad:
Cambiar valores y actitudes
lEducativamente: potenciando la aceptación y comprensión de las diferencias.
lSocialmente: influyendo en el comportamiento de otros colectivos, aceptando la integración.

TERMINOLOGÍA:

lDeficiencia c pérdida o anormalidad de una estructura o función ya sea anatómica, fisiológica o psicológica.
lDiscapacidad c Restricción a una deficiencia de la capacidad de realizar lo que se considera normal. Representa la deficiencia. Rendimiento.
lMinusvalía c situación desventajosa que poseen algunos individuos como consecuencia de una deficiencia o una discapacidad.

lDeficiencia… Anormalidad
lDiscapacidad… Rendimiento Def iciente
l Minusvalía…Desventaja
.

lDEFICIENCIA =TRASTORNO A NIVEL DE ÓRGANO

lDISCAPACIDAD =TRASTORNO A NIVEL DE PERSONA

lMINUSVALÍA = TRASTORNO A NIVEL DE SOCIEDAD

http://www.ibermutuamur.es/ibertalleres/guias/guia_madrid/accesible/informacion/conceptos.htm


ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

lEl concepto actual nos sitúa ante una terminología "normalizada" y por tanto fuera de los matices peyorativos que términos como, "diferentes", "especiales", "deficientes", "minusválidos", " subnormales" etc., pudiera conllevar.
lTérminos como "subnormal" y "anormal", se han suprimido por el matiz peyorativo que tienen.
l“Diferentes", todos somos diferentes, ya que cada persona tiene unas características especificas que la hacen diferenciarse de las demás.

lSe trata de considerar al sujeto con NEES como una persona que va a requerir respuestas diferentes por parte del entorno (escuela, familia, sociedad..).
lLas NEES no tienen carácter definitivo, ni determinante; van a ser cambiantes en función de las condiciones y oportunidades que se ofrezcan.
lEllo conlleva la necesidad de una oferta variada, flexible, abierta.. adaptada a las necesidades del sujeto.
¿quiénes tienen NEES ?
lLos sujetos que presentan problemas de desarrollo y/o dificultades de aprendizaje significativamente mayores que el común de los de su misma edad.
lQuienes presentan retrasos o incapacidades que les dificulta el uso de los recursos más generales y ordinarios.
lQuienes por causas de riesgo personal, familiar o social llegan a incluirse en alguno de los dos apartados, al no habérseles facilitado ayuda temprana (superdotados).

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
l El crecimiento se refiere al incremento cuantitativo de los diferentes órganos por los que resulta fácilmente medible y observable.
l El desarrollo se refiere al aspecto cualitativo (de calidad) en la evolución o crecimiento por lo que es más difícil de observar y cuantificar.

lEl conocimiento del desarrollo general del alumno puede ser, por tanto, de especial relevancia en el caso de los alumnos con NEEs.
lDicho conocimiento conlleva información amplia en relación con los diferentes aspectos del desarrollo:

Aspectos del desarrollo

lBiológicos. aspectos físicos, sensoriales, neurologicos...
lCognitivos. Capacidades básicas intelectuales, atención, memoria, percepción, ...
lMotóricos y psicomotor. Coordinación, control corporal, orientación...
lLingüísticos. dificultades de lenguajes, comunicación,..
lRelación e interacción social.
lAfectivo-emocional. aspectos de la personalidad, imagen de sí mismo, autocontrol, confianza,...


Factores que influyen para que falle alguna dimensión:

lEndógenos (internos):
- Herencia.
- Etnica.
- Sistema neuroendocrino.
- Sexo.

lExógenos (externos):
- Alimentación.
- Estatus socioeconómico.
- Ambiente.
- Mixtos:
- Enfermedades.
- Psicológicos

Las necesidades educativas y su atención en el área de la Educacion Física
Estudiaremos…

lLa problemática particular de cada uno de ellos y el tipo de atención que precisan.

lLos criterios básicos de necesidades relacionados con la EF.


DEFICIENTES MENTALES
La problemática general que presentan es la siguiente:

lDificultades para elaborar y fijar imágenes mentales.
lDificultades para establecer relaciones.
lDificultades para generalizar los aprendizajes.
lDificultades en el lenguaje.
lDificultades psicomotrices.

Las NEES que demandan son:

Desarrollo de las capacidades cognitivas, motrices, lingüísticas y afectivo-sociales.

Desarrollar los aspectos que permitan la generalización comprensiva del aprendizaje.

DEFICIENTES MOTÓRICOS

El tipo de problemática dependerá de la deficiencia física del sujeto…

lProblemas diversos de movilidad: desplazamiento y movilidad voluntario.
lProblemas de lenguaje, en relación con la motricidad fina: expresión y articulación.
lInhibición social, como consecuencia de todo lo anterior.

Y sus NEES…

lTener posibilidades de desarrollo motor.
lFacilitarles el acceso al medio físico.
lLa adaptación de materiales a sus capacidades manipulativas y motrices, así como motivación constante.
lCuidados especiales, mayor atención, alimentación e higiene.
lCoordinación entre el educador y el fisioterapeuta.

DEFICIENTES SENSORIALES
DEFICIENTES VISUALES


lLa problemática particular que van a presentar este tipo de personas se halla en relación con las dificultades en la movilidad y coordinación, como consecuencia de la escasa o nula visión.

lEn relación a ello, las NEES básicas van a ser las siguientes:

lTrabajo motórico y/o psicomotor, con entrenamiento en movilidad y de restos visuales
lExploración del medio físico.
lAdaptaciones curriculares y de material.

DEFICIENTES SENSORIALES
DEFICIENTES AUDITIVOS


La problemática siempre en función de la pérdida auditiva
lProblemas de comunicación.
lProblemas de interacción social.
lDeficiencias de coordinación motriz asociadas.

Precisarán, por tanto, NEES en los siguientes aspectos:

lEn el desarrollo del lenguaje.
lEn el desarrollo de la comunicación, mediante refuerzo del lenguaje y la posible utilización del lenguaje de signos.
lEn la comprensión de contenidos, mediante adaptaciones curriculares.
lEn las coordinaciones motrices.

* En definitiva, se trata de contemplar las características de cada niño, pensando no solo en la integración escolar sino social. Conociendo dichas características, así como las NE que se precisan, podremos llevar a cabo una educación generalizada, con posibilidades de aplicación y desarrollo de estas personas.

Otras problemáticas de las personas con deficiencias

Familiares
Es el ambiente inicial donde el niño se desarrolla. El niño con deficiencias debe ser aceptado y se le ha de prestar un cuidado y atención de forma equilibrada, sin caer en los extremos de la sobreprotección o el abandono.
lLa familia deberá detectar la deficiencia lo antes posible para poder aplicar un tratamiento precoz, creando un ambiente adecuado (sea comprendido, aceptado..), y colaborando activamente con el equipo multiprofesional.

Educativas
lLa educación tiene que ser personalizada. La inclusión en un centro ordinario deberá disponer de personal especializado: profesores con la especialidad de pedagogía terapéutica, educación especial, médicos como rehabilitadores, fisioterapeutas.., asistentes sociales, psicólogos, pedagogos, logopedas, técnicos en EF...

Laborales.
lEl trabajo es un factor importante para la realización de una persona, y mucho más para los deficientes, ya que le permite dar valor a su propia existencia.
lPara evitar esto seria necesaria una educación y una mentalización, favoreciendo la inserción laboral en un puesto adecuado a sus posibilidades.

Sociales
lHace falta una gran labor educativa en la sociedad, encaminada a que tome conciencia de la realidad de las personas con deficiencias y que entiendan el papel que tienen en y para la sociedad.

B) LA EDUCACIÓN FÍSICA ESPECIAL

lEs el conjunto de disciplinas y ejercicios encaminados a lograr el desarrollo corporal.

lSe realiza en sujetos con:

ØDeficiencias motoras, psíquicas o sensoriales.
ØProblemas de desarrollo.
ØDificultad de aprendizaje.
ØRetrasos.
ØIncapacidades.

Proceso de intervención:

lEvaluación inicial: En colaboración con médicos, psicólogos, sociólogos y pedagogos con un estudio encaminado a delimitar la excepcionalidad.

lElaboración del programa específico de E. F.: Marcándonos previamente unos objetivos, planteando unas técnicas y procedimientos dependiendo de los recursos, materiales e instalaciones.

lEvaluación final: Objetivos realizados, resultados obtenidos...

El TAFAD deberá hacer un poco de todo, rehabilitador, psicólogo, pedagogo, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISCAPACIDADES

lATENDIENDO A LOS ORÍGENES:

lNEONATALIDAD

• TRANSMISIÓN CONGÉNITA
• SUFRIMIENTO FETAL
• PROBLEMAS EN EL PARTO

lENFERMEDAD

• NATURALEZA ENDÓGENA (Producida por causas internas)
• NATURALEZA EXÓGENA (Producida por causas externas)

lACCIDENTE

lGERIATRÍA
• ENVEJECIMIENTO NATURAL
• AGRAVAMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO

ATENDIENDO AL TIPO DE DISCAPACIDAD

1. DISCAPACIDAD FÍSICA

l• TRONCO/ COLUMNA VERTEBRAL
l• MIEMBROS SUPERIORES (M.M.S.S.) / MIEMBROS INFERIORES (M.M.I.I.)

l• TRASTORNOS ORGÁNICOS
Ø • LESIONES ENDOCRINO-METABÓLICAS (Diabetes, hipotiroidismo...)
Ø • ENANISMO- ACONDROPLASIA
Ø • LESIONES DIGESTIVAS (Hepatitis, enfermedad de Crohn...)
Ø • LESIONES DEL APARATO RESPIRATORIO (Asma, alergias respiratorias...)
Ø • LESIONES DERMATOLÓGICAS (Psoriasis, secuelas de quemaduras...)
Ø • LESIONES DEL APARATO GENITAL (Mastectomías...)
Ø • LESIONES RENALES O DEL APARATO URINARIO
Ø • LESIONES DEL APARATO CIRCULATORIO (Enfermedades cardiovasculares, varices...)
Ø • LESIONES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (V.I.H., leucemia...)
Ø • HEMOFILIA

l• PROBLEMAS NEUROLÓGICOS/ SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Ø • EPILEPSIA
Ø • ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Ø • SECUELAS DE TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO/ DE ESTADO DE COMA
Ø • TRASTORNOS DE COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO (Ataxias, secuelas de tumor cerebeloso...)
Ø • PARKINSON
Ø • VÉRTIGOS (Enfermedad Meniere, síndrome vertiginoso...)

2. DISCAPACIDAD PSÍQUICA

l RETRASO MENTAL (leve, moderado, severo, profundo)
l ENFERMEDAD MENTAL

3. DISCAPACIDAD SENSORIAL

lCEGUERA
l DEFICIENCIA VISUAL
l SORDERA
l HIPOACUSIA
l SORDOCEGUERA

4. OTRAS DISCAPACIDADES

l TARTAMUDEZ
l LARINGECTOMÍA
l DISARTRIA
l PROBLEMAS DE EXPRESIÓN
lDISCAPACIDADES MIXTAS

* CERTIFICADO DE MINUSVALÍA

lConsiste en la solicitud de valoración de las situaciones de minusvalía que presente una persona de cualquier edad, calificando el grado según el alcance de las mismas.
lLa condición legal de minusválido se alcanza con el 33% o más de menoscabo global, de disminución física, psíquica o sensorial en la persona.

enlaces útiles

http://www.faamalmeria.com/noticias_archivos/noticias.asp?clave=id&id=1446

http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Actualidad/Noticias/Discapacidad_al_dia/Discapacidad+al+D%EDa.htm